miércoles, 23 de noviembre de 2011

20 NOVIEMBRE 2011 - ESTUDIANTES vs CAJA LABORAL

Lo mejor del partido tuvo lugar al principio del mismo, con el homenaje a la cantera, Jaime Fernández (oro europeo U-18), Javier Medori (oro europeo U-18), Elena de Alfredo (bronce europeo U-18), Elena Díaz (plata mundial U-19) y Sarah Rodríguez (bronce europeo U-18 y oro mundial 3x3), y al final cuando  después de haber perdido por 20 puntos, pusieron por megafonía la canción de los Monty Python "Always looks on the bright side of life" (Mira siempre el lado bueno de la vida), perfecto consejo para los estudiantiles, y este año más.


Y en el medio de todo esto, el partido propiamente dicho.

Cuando estaba viendo el calentamiento y vi a esos dos "armarios" llamados Dorsey y Seraphin, y por supuesto a Teletovic, pensé que nos iban a machacar en el juego interior, pero luego la realidad fue totalmente diferente, ya que ninguno de los pivots baskonistas brilló, sino que fue Germán Gabriel el que sobresalió en todo el partido (19 puntos, 7 rebotes y 30 de valoración). Fueron los jugadores exteriores, Heurtel, San Emeterio y Oleson, los que nos hicieron un roto en defensa.

La verdad es que, salvo en el último cuarto, siempre estuvimos en el partido, pero mi sensación era de que no podíamos, que nunca llegábamos a empatar y que esta vez había posibilidad de milagro, en forma de remontada.

Seguimos con los problemas de anotación, 11 puntos en el primer cuarto, para acabar el partido con 54 puntos (anotación paupérrima). Con estos puntos anotados es imposible ganar.

En el último cuarto, cuando estábamos más cerca, Heurtel nos colocó tres triples seguidos, y a partir de ese momento, el ESTU claudicó, y la diferencia siguió aumentando gracias al gran acierto en triples de los mencionados Heurtel, San Emeterio y Oleson, que entre los tres acabaron con un total de 11 de 15 en triples.

El Estu intentó parar esta "sangría" combinando defensas zonales, box and one e individual, pero el equipo no supo parar a los exteriores de Caja Laboral, pues ninguna dio resultado.

Como ya he dicho en entradas anteriores, este año vamos a sufrir muchísimo, y encima ahora nos vienen BBB, Unicaja y RMadrid. Tenemos que defender más fuerte, que los americanos aporten e intentar volver a la esencia de Estudiantes, porque ahora mismo no corremos ni un contraataque, ni aunque nos mate (es muy difícil, si no cogemos rebotes).

Por último, señalar que hasta Carlangas se contagió del mal partido, y acabó con un -8 de valoración. Increíble para él.

Os dejo el vídeo con la canción de los Monty Python, y ya sabéis : MIRAR SIEMPRE EL LADO BUENO DE LA VIDA.
http://www.youtube.com/watch?v=G2O3i2i8Nok

domingo, 13 de noviembre de 2011

6 Noviembre 2011. ESTUDIANTES vs CAI.

Que un partido acabe con un 67-63 después de una prórroga, habla por si solo de la racanería anotadora de los dos equipos.

Otro mal partido en el Palacio, lleno de errores (siete y seis balones perdidos en el primer cuarto por Estu y CAI, respectivamente, por poner un ejemplo), otra vez baja anotación, otra vez remontada y otra vez mal partido de los americanos del Estu.

En la primera mitad del partido, cosas a reseñar, pues que Simons y Wrigth  llevaban 0 puntos al descanso, que Granger  y Germán eran los que sostenían al equipo con 12 y 6 puntos respectivamente, con una buena aportación también de Driesen, y que se llegó al descanso con 26-28, "magnifica" anotación.

La verdad es que es un poco difícil escribir sobre un partido en el que lo que más hubo fueron despropósitos por los dos bandos. Decepcionante también un CAI que había ganado al Baskonia de 20, y que no supo rematar a un Estu muy fallón, tan solo Bracey Wright y Archibald por parte zaragocista daban un poco de brillo a su equipo.

A seis minutos del final, CAI ganaba de 7, y tocaba otra vez remontar, y Estu lograba empatar a 50 (menudo tanteo!!!!!) a 3 minutos del final, los maños se fueron otra vez con una diferencia de 4 puntos, pero Flores, que solo aparece en los finales de los partidos, a 5 segundos para el final volvía a empatar a 56. Balón para el CAI, pero en un partido de despropósitos que se podía esperar, falta en ataque de Cabezas, balón para Estu a 1,5 segundos para el final, y cuando va a tirar Flores, se le escapa el balón de las manos, y prórroga. Posiblemente, en estos últimos 5 segundos se pudiera resumir todo el partido, fallos de uno que no aprovecha el otro, etc.

Cuando faltaban esos 1,5 segundos, y balón para el Estu, se produjo el tiempo muerto de Pepu, que ha dado origen a la polemica de la semana, porque fue Germán, quien, al final dijo como era la jugada. No encuentro motivos para esta polémica, se demuestra que un jugador estaba metido perfectamente en el partido y pretendía ayudar a su entrenador y a su equipo, y fin.
En la prórroga, salio mejor Estudiantes, con un 5-0 de principio, y sufriendo eso sí, supo mantener esta ventaja.

Al final Estudiantes perdió 16 balones y el CAI 23, Simons solo anotó 2 puntos, Wright maquilló un poco sus estadisticas, porque no su juego, y Flores,  como he dicho, apareció al final del partido, eso si muy determinante y acabó con 15 puntos. Granger jugó un buen partido, sobre todo el primer cuarto, y Germán y Jiménez, como siempre dando el "callo". Buenos minutos de Driesen saliendo del banquillo.

A pesar de que estamos con 3 victoria y 3 derrotas, mejor que en los dos últimos años, el juego y las sensaciones no son buenas. Los americanos no marcan la diferencia, y tampoco el banquillo ayuda mucho.
Lo dicho, nos queda mucho que sufrir.

.......Y ALCOBENDAS, MARROQUI............

 

domingo, 30 de octubre de 2011

22 OCTUBRE 2011. ESTUDIANTES vs LAGUN ARO

A pesar de que lo que quedará de este partido, es la gran remontada estudiantil, perdíamos de 21 en el minutos 24 del partido, a mi me gustaría que nos fijáramos en los ocho puntos, ocho ridículos puntos, que hemos metido en el primer cuarto o los veinte a los que hemos llegado cuando el partido se iba al descanso, la nula capacidad reboteadora del equipo en esta primera mitad, y en general, la pésima imagen del equipo.

Hasta que no llegó la técnica, injusta por otro lado, a Jaime Fernández, solamente una pequeña reacción del equipo al inicio de la segunda mitad, era lo bueno que, por parte estudiantil, se podía valorar.

La primera mitad es muy difícil de explicar, simplemente, un equipo jugaba, poco pero jugaba, y otro no hacia nada bien, ni defendía, ni reboteaba y por supuesto, ni anotaba, vamos que no hacía nada de nada, todos los jugadores eran sombras.

Antes de comenzar la segunda mitad, hubo un hecho muy clarificador para ver quien lleva los galones en este equipo.Germán Gabriel llamó a todos sus compañeros, los reunió cerca de la "bombilla" y con claros gestos de fuerza y animo, alentó a "sus tropas" a una remontada en la que pocos creíamos.

Como he dicho, la segunda mitad comenzó con mucho ritmo por parte estudiantil, pero pronto Lagun Aro volvió a tomar las riendas, y se puso con 21 puntos de ventaja y poco más de 15 minutos por jugar.  En ese momento llegó la acción que cambió el partido, Mitjana pita personal a Jaime Fernández, y este un tanto airado, le protesta, pitándole la técnica que significaba su quinta falta y por tanto su descalificación. En ese momento, el Estu y el público cambiaron, el equipo empezó a defender un poco mejor, a rebotear (gran trabajo de Germán y Jiménez) y con un poco más de acierto en el tiro por parte de Wright, Flores y el citado Germán. De ahí al final, vendaval del Estu y victoria agónica e increíble, aunque también habrá que poner en el debe de Lagun Aro, como ha dejado remontar un partido que a falta de 15 minutos lo tenía ganado.

Lo dicho 62-58, pero la victoria y la remontada no nos pueden ocultar lo pésimo de la primera mitad y que no siempre el rival se va a asustar cuando nos encorajinemos y le ponga lo que hay que poner para vencer en un partido.

Y un apunte final, ante la debilidad de nuestros hombres interiores, la mayoría del partido, y sobre todo cuando se ha remontado, el único pivot verdadero era Germán y ayudado por Jiménez y Wright, con malisimo partido de Simons y Clark (Driesen no jugó ni un minuto).

Esperemos ir mejorando poco a poco. Con lo que me quedo hoy, es con las ganas y el carácter demostrado en los 15 minutos finales y con la victoria que era muy importante.

NO ME LLAMES LOCO, LLÁMAME DEMENTE.

viernes, 14 de octubre de 2011

9OCTUBRE2011 - ESTUDIANTES vs VALENCIA

Se juntaban muchas emociones el primer partido de la Liga Endesa 2011-12, volvíamos al Palacio de los Deportes después de un largo peregrinaje, y volvían a su casa de siempre, PEPU HERNANDEZ y Oh capitán, mi capitán, CARLOS JIMENEZ, y por si todo esto fuera poco, este primer partido nos hacía enfrentarnos al equipo donde ha recalado el que estos dos últimos años había sido un bastión y un referente en nuestro juego NICK CANER-MEDLEY.

Después de todas las presentaciones, emociones, etc., el partido empezaba un tanto embarullado, con poco ritmo y muchos fallos. En el Estu anotaban los dos nuevos americanos, Wright y Simmons, y por el Valencia, el verdugo era nuestro ex-salvador, el anteriormente mencionado Caner-Medley.

La salida a cancha de Jiménez y de Jaime Fernández, variaba un poco la situación. Valencia jugaba muy irregular y no aparecían ni Rafa Martínez, ni Claver. Además Faverani, Lischuck y Pietrus nada más salir se pusieron con tres faltas, lo que hizo que el juego interior valenciano no fuera muy sobresaliente.

La gran aportación, en todos los aspectos, de Carlangas, era lo que daba al Estu toda la fuerza en este extraño primer partido de la temporada, era el que le daba ese plus a este equipo y el que transmitía a la grada esa esperanza de que este año podemos disfrutar.

El partido seguía con muchas alternativas, y unas veces era el Estudiantes, con el acierto anotador, por momentos de Wright o Flores y por el lado valenciano arreones aislados.

En el último cuarto volvió a emerger Jimenez y con la ayuda de Wright daban a los chicos del Ramiro un respiro a falta de 3 minutos. La diferencia era de +10 puntos, pero con una reacción valenciana de la mano de Lischuck, Caner-Medley y Claver, pusieron la diferencia en solamente +1 a falta de 30 segundos. Después un carrusel de tiros libres y el fallo en la última posesión de Markovic, con un nuevo rebote defensivo para el gran Jimenez, daba por finalizado el partido con 71-69 para los locales, ante la algarabía demente, ya que hacia varias temporadas que no empezábamos la liga con una victoria.

La verdad es que nos queda mucho, pero también es ilusionante el nuevo equipo con el capitán Jiménez a la cabeza, espejo para todos sus compañeros, ilusionante también el debut de Antoine Wright, que tiene pinta de jugón (para lo bueno y para lo malo), hace falta ver más a Flores, que falló tiros raros, porque hasta se le quedaban cortos y a Simmons, que esperamos que "rompa". Jaime tiene que jugar un poco más sosegado y Germán pues ha dado muestras de su gran clase y aportando lo suyo, se nota que como Carlos Jimenez son los "jefes" del vestuario. Dudas para Clark, que ha jugado muy poco, y Drisen que no ha jugado nada.  He echado de menos un poco más de rotación al estilo Pepu, pero es lo que hay. Granger ha tenido bastantes altibajos en la dirección, y tiene que mejorar bastante el tiro, porque no es un amenaza, y en defensa ya le empiezan a "flotar".

Lo dicho, ilusionante y una idea que no para de rondarme por la cabeza, CLONAR A JIMÉNEZ, porque hoy ha jugado en todas las posiciones menos de base puro, y todo lo ha hecho bien.

Por tanto, la idea para  la directiva : "no vendernos a los sirios" y si a la CLONACIÓN DE CARLANGAS para tener un ESTU CAMPEÓN.

martes, 13 de septiembre de 2011

EUROBASKET LITUANIA 2011 (I)

Vamos a comentar algo de este Europeo 2011, una vez terminadas la primera y segunda fase.

En cuanto a las sorpresas, las tempranas eliminaciones de Italia y Croacia, que les hacen no estar ni en el pre-olímpico para los JJOO de Londres 2012, las posteriores eliminaciones de la subcampeona del Mundo, Turquía y de la Alemania de "Robin Hood" Nowitzki, que tampoco estaran en Londres, y las positivas, sobre todo, la clasificación para cuartos de Macedonia, una gran sorpresa.

Partiendo de la base, de que no he podido ver todos los partidos, la selección que más me ha defraudado ha sido la italiana, con hombres como Bargnani, Binelli o Gallinari, la verdad es que parecia más una banda que un equipo de basket. Ayer pude ver a Macedonia, y me gustaron mucho, yo creo que como no tienen nada que perder, juegan con desparpajo y si no es por un triple a tabla en el último segundo de Monya, Rusia no les hubiera ganado. Decir que es el único partido que Macedonia ha perdido. Francia también me ha gustado hasta el partido contra España, que no se todavía porque decidieron no "jugarlo". Alemania creo que ha llegado hasta donde a Nowitzki le ha dado la "gasolina" y Turquia, pues que si no juega en casa, su nivel baja bastante. Luego están los equipos ex-yugoeslavos, Serbia y Eslovenia tienen mucho peligro, tanto por los entrenadores que tienen, Ivkovic y Majlikovic, como por el enorme talento de todos sus jugadores, cualquiera te hace un "traje" en cuanto te descuides.

En cuanto a nuestro EQUIPO nacional, pues hemos estado entre sol y sombra, hemos hecho partidos dificiles de repetir como ante Lituania o Serbia, mezclandolos con cuartos infumables como el último frente a Turquia (esperamos que sea nuestro único partido perdido), o los primeros de la primera fase contra Portugal, Polonia o Reino Unido en los que o bien por no estar todavía al 100% o bien también por los rivales que teniamos no dimos todo nuestro potencial. De  todas maneras, creo que tenemos el mejor equipo de todo el torneo, y de que Scariolo no le saca todo el partido que podría.

Para los más despitados, decir que los cuartos son por un lado : España vs Eslovenia y Macedonia vs Lituania, y por el otro : Francia vs Grecia y Rusia vs Serbia.

Bueno hasta aqui el primer vistazo a este Europeo que ojala ganemos, y recordad que los dos primeros tienen plaza directa para los JJOO de Londres 2012, y del tercero al sexto puesto se clasificarian para un pre-olímpico que se jugaría a finales de julio del 2012, y para el que además de estos, ya se han clasificado :
Angola, Nigeria, Nueva Zelanda, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, y del que tres de estos equipos jugarian tambien en Londres.

NO ME LLAMES LOCO, LLAMAME DEMENTE.

domingo, 21 de agosto de 2011

COMO "RESPIRAN" LAS NUEVAS PLANTILLAS DE LOS EQUIPOS ACB

El verano comenzó movidito por el tema de los cupos y del nuevo patrocinio de la liga ACB, desde ahora LIGA ENDESA, y ahora ya, una vez aclarado sobre todo el problema de los cupos, pues ya todo el mundo se ha puesto manos a la obra para ir cerrando sus plantillas. Lo de los cupos no lo voy a explicar por que además de que no entiendo mucho de leyes, creo que en otros blogs algo más complejos y con más tiempo, y que se dedican profesionalmente a esto, lo han explicado y lo van a explicar mucho mejor que yo, pero en resumidas cuentas, la nueva situación queda de la siguiente forma:

1.- Define como jugador de formación a todo aquel jugador comunitario y/o asimilado, formado entre la edad de 14 y los 20 años en cualquier equipo federado español y por un periodo mínimo de 3 temporadas

2.- Establece que en plantillas de 11 jugadores habrá 4 jugadores de formación y en plantillas de 12 jugadores 5 jugadores de formación.

3.- Mantiene en los equipos ACB la presencia de un máximo de 2 jugadores extracomunitarios.

4.- Se asimilan a jugadores comunitarios los jugadores que tengan la nacionalidad de una federación adscrita a FIBA Europa.

Los primeros líos ya han comenzado, porque, por ejemplo, el pequeño de los Gasol, Adria, no estaría considerado como "jugador de formación", y como han empezado a llover nacionalizaciones rarisimas a jugadores americanos para tener el status de comunitario (sin  ir más lejos el nuevo jugador del Estu, Simmons, tiene pasaporte búlgaro, y seguro que ni sabe donde esta ese país).

Bueno vayamos con los fichajes, el Barcelona, veía como perdía a Ricky Rubio, que se va a la NBA, y se ha movido fichando a Huertas, para suplirle, repescando a Rabaseda y fichando a Eidson, jugador que me encantó en la última Final Four de la Euroliga.

El Bilbao, se ha reforzado con gente veterana como Raúl López, y Roger Grimau que dejaba el Barça y su capitanía, y fichando para la pintura a D'Or Fischer, descartado por el Madrid.

El Madrid, después de un primer mes loco, ya que no sabían si querían superequipo, equipo para pasar el rato, entrenador de postín o entrenador en formación, presupuesto grande o muy reducido, al final se decidió a fichar a Pablo Laso como entrenador, y a J C Carroll y al lituano Pocius(me gusta) para la nueva plantilla, además del culebrón de Rudy Fernández, que veremos como termina, porque las informaciones no son de momento nada claras.

Quizás el Baskonia como siempre es el que más se ha movido en el mercado, ya que ha tenido bajas bastantes sensibles como las de Barac, Batista y Huertas, y de momento, ha fichado a Lampe y a Heurtel, base francés, que hizo una gran temporada en Alicante.

Yo creo que el Valencia, ha sido uno de los clubs que mejor se han reforzado, si bien la más que posible salida de Savanovic, sea una baja sensible. Pero es que llegan, Canner-Medley, gran temporada en el Estu, Rodrigo San Miguel, y AJ Ogilvy, volviendo a su banquillo Paco Olmos, después de la salida de Pesic.

Esto en relación con los primeros clasificados de la temporada pasada. En cuanto a los demás equipos, y un poco a modo de resumen, me gusta como se ha reforzado el Murcia, sobre todo con el fichaje de Franch, también el Cajasol (donde ha llegado nuestro viejo capi Pancho Jasen), y los demás equipos, han apostado por gente joven y con futuro, y a expensas de lo que haga la Penya que es el menos se ha movido y solo tiene 7 jugadores, y es que como diría el gran Chiquito, " la cosa esta muy malita" en cuestión de dinero.

Y para el final, nuestro Estu, con la llegada, más que ilusionante de Pepu, y con la vuelta de Carlos Jimenez para "poner en orden al equipo" con la ayuda de Germán Gabriel.

La verdad es que se ha movido muy lentamente, primero renovando a Granger, Driesen y Clark, que tendrán que dar un paso al frente este año, si quieren de verdad verse en la élite, la confirmación de Jaime Fernández, campeón de Europa sub18, y la subida de Eduardo Martínez, y la vuelta tras cesión de Víctor Serrano, y después los fichajes con caché de Cedric Simmons, como he dicho antes, con pasaporte búlgaro y de Antoine Wright, dos jugadores que salieron elegidos en el número 15 del draft, y de los que se espera muchisímo, después de los buenos números que hicieron la temporada pasada en Grecia y China, respectivamente, pero que son una incógnita para esta exigente nueva LIGA ENDESA. Ultimamente ha surgido la noticia de que Chris Lofton también esta fichado, por lo que el equipo ya va cogiendo forma.

Y bueno hablar de las salidas, porque se nos han ido dos jugadores muy carismáticos como el capi Jasen y Canner-Meddey que nos sacaron de más de un apuro en las últimas temporadas, también se han ido Oliver y Luis Casimiro, además de una forma que no me parece la más elegante por parte del club.

Pues lo dicho, temporada ilusionante por la vuelta de Pepu, y esperemos que del "espíritu del Ramiro".

QUEREMOS VOLVER A SER UN EQUIPO DE CANTERA Y "DE PATIO DE COLEGIO", QUEREMOS VOLVER A NUESTRAS RAICES, A RECONOCERNOS EN ESTE EQUIPO.


lunes, 15 de agosto de 2011

DE VACACIONES????

Una vez terminada la temporada tanto en ACB como en NBA, con dos nuevos campeones con respecto a la temporada pasada (Barcelona y Dallas por Baskonia y LA Lakers), nos hemos ido de vacaciones.

Bueno, la verdad es que no se si esto es verdad, por que los clubs de la ACB se ha ido movilizando para preparar la próxima temporada, los NBA, propietarios y jugadores, no se ponen de acuerdo y el lock-out, es ahora mismo una realidad, y las selecciones tanto femeninas como masculinas de las distintas edades han estado, están o van a empezar sus respectivos campeonatos.

En cuanto a las selecciones, pues primero una gran decepción con la absoluta femenina, que después de muchos años luchando por las medallas, este ano, en el Europeo que daba opción a ira a la Olimpiada del año que viene en Londres, pues hemos fallado.  Con una primera fase de grupos muy errática, alternando buenos partidos con otros malos, en la segunda fase, la que daba opción a la lucha por las medallas, nos salía todo mal y cuando pensábamos que nos podíamos clasificar, y como no dependiamos solo de nuestros resultados, pues la carambola de otros partidos nos dejó fuera de esta lucha y por lo tanto, y de una manera un tanto injusta, por todo lo bueno y grande que han hecho estas chicas, de la Olimpiada de Londres 2012.
Después todo han sido alegrías, medalla de oro en los Europeos sub20, masculinos y femeninos, plata en el Mundial femenino sub19, oro en el Europeo masculino sub18, bronce en el Europeo masculino sub16 y bronce en el Europeo femenino sub18, y nos faltan el Europeo sub16 femenino, y el Europeo de Lituania de la absoluta masculina.

De momento, verano perfecto, con Mirotic MVP de los sub 20, Queralt Casas también MVP de la misma categoría pero en femenino y Abrines MVP de los chicos sub18.

Y ahora, a esperar el 31 de agosto donde dará comienzo el Europeo masculino de la absoluta, que dará las plazas para Londres 2012, los finalistas plaza directa y los clasificados entre la 3ª y 6ª posición disputarán en el mes de junio de 2012 junto a seleccionados del resto de continentes las restantes cuatro plazas que darán el derecho a disputar el torneo olímpico de baloncesto.

Las anunciadas bajas de Garbajosa y Mumbrú y la nacionalización de Serge Ibaka son las mayores novedades, a espera de que se de la lista definitiva de los 12 que irán a Lituania (descartados Rafa Martínez y Xavi Rey, solo falta un descarte más, que según dicen será entre Carlos Suarez y Víctor Sada).

Lo importante de este Europeo se nota en los nombres de los seleccionados en los diferentes equipos nacionales, no quiere faltar ninguno de los europeos de la NBA, todos quieren ir a la Olimpiada. Veremos cunado se anuncien los nombres de los 12 elegidos de cada equipo, cuales son las sorpresas, ya que las federaciones nacionales tienen que pagar los seguros de sus jugadores NBA.

Bueno, pues eso a partir del 31 de agosto a seguir y a apoyar a nuestro equipo.


sábado, 4 de junio de 2011

CURSO BALONCESTISTICO 2010-2011 : YA TENEMOS AQUI LA FINAL DE LA ACB

Bueno, pues parece que los play-off de estas temporada no han tenido mucha dificultad. ¡Ojo! que no digo que no haya habido sorpresas, lo que digo es que en la primera eliminatoria todo se resolvió con 2-0, y que en las semifinales, no hemos tenido que llegar al quinto partido.

Si hablamos de sorpresa, solo una, pero bien gorda, el Bilbao, viniendo casi como convidado de piedra, y siempre con el factor cancha en contra, se cargó en cuartos al Valencia, que parece que va a hacer más de lo que luego hace, pero que casi siempre acaba ahogándose en la orilla, y en semifinales dio la gran sorpresa y se deshizo, como he dicho, sin necesidad de llegar al quinto partido, del todopoderoso Real Madrid, a base de lucha pero también de clase.

De los eliminados en cuartos, pues Fuenlabrada ya había hecho los deberes llegando a play-off, Gran Canaria parecía que iba a dar un poco más de guerra sobre todo en el CID, lo mismo que Unicaja, pero los malagueños tras la decepcionante temporada que habían hecho, no plantaron cara al Barça en ningún momento. Del Valencia, pues lo dicho, parece que se van a comer el mundo, habían recuperado a Claver y a Augustine para los play-off, incluso para algunos analistas era el "tapado" de esta liga, pero como siempre decepcionaron.

En las semis, pues, el Barça se vengó sin piedad de Baskonia, que no pudo nunca con los catalanes. Un contundente 3-0 devolviéndoles lo que les había hecho en las pasadas finales. Del Baskonia, siempre se espera mucho, pero año tras año, se van debilitando con lo que les quitan los "futboleros" y con lo que se les va a la NBA, aunque siempre resurgen, pero este año algo no ha salido bien y los refuerzos no han sabido responder como se esperaba.

En la semifinal que parecía más fácil de pronosticar, R. Madrid - Bilbao, pues creo que todos hemos fallado. El Madrid parecía claro favorito, pero han vuelto a salir los fantasmas de este "equipo", los rumores, los miedos, la falta de liderazgo, jugadores castigados(?) y otra temporada más perdida, buscando siempre "El Dorado" a base de dinero y más dinero. ¿No les iría mejor si intentaran construir la casa desde los cimientos, sabiendo qué quieren, con una persona dentro del organigrama que sepa de basket y que organice desde abajo un proyecto con futuro y no con prisas?. Lo que han hecho hasta ahora, con el tan cacareado proyecto Messina (y encima el último tramo de la temporada sin él), ha sido perder dos años y seguir dando "palos de ciego".

Y ya solo nos queda la gran final, que empezará el próximo día 9 de junio, en la que se enfrentará la ilusión de un recién llegado, sin ninguna responsabilidad, solo con la alegría de jugar su primera final ACB, contra un rodillo que, por obligación, por plantilla y por presupuesto, tiene que ganarla.

Pero si el B-A-L-O-N-C-E-S-T-O, y el deporte en general, solo fuera dinero y lógica, no nos gustaría tanto.  

Nos volvemos a leer para la finales.

Ah, y no olviden vitaminarse y supermineralizarse. ;-)

martes, 31 de mayo de 2011

REPASO LIGA REGULAR ACB - CURSO BALONCESTISTICO 2010-2011

Un poco retrasado, pero aquí va mi repaso al final de la Liga regular de la ACB.
Menorca y Granada dejan la ACB, descienden, aunque lo de Granada tiene mala pinta, sobre todo por el aspecto económico. Lucharon hasta el final, pero por ejemplo, Granada tuvo que vender a Ingles, que era una de sus figuras, y sabían que lo iban a pasar muy mal.
Se salvaron, aunque pasándolo mal, Alicante y Manresa. Especial lo que hace año tras año Manresa, mantenerse en esta ACB sacrificándose siempre.
Los demás que se salvaron, y que quedaron fuera de los play-offs, pues luces y sombras.
Luces para, Lagun Aro, CAI y casi también para Cajasol y Valladolid, los sevillanos porque esperaban luchar por estar entre los ocho primeros, pero hubo momentos en que lo pasaron bastante mal y para los de Valladolid, una pena porque estuvieron casi toda la liga entre los elegidos, pero al final, algunas deserciones (por falta de pago) y resultados en contra le hicieron quedarse fuera, pero no creo que al inicio de la temporada pensaran ni en jugar la Copa del Rey, ni estar hasta la última jornada luchando por estar en play-off, con los problemas económicos que tiene.
Sombras, pues para mi Estu y para el Juventud, dos equipos de cantera con muchos problemas económicos, que no han sabido o no han podido confeccionar plantillas lo suficientemente competitivas, por lo menos el Juventud se metió en la Copa. El Estu fue un continuo quiero y no puedo, con muchos altibajos y una plantilla, para mi, muy extraña. No se clasificaron ni para la Copa. Para mi decepcionante.
En cuanto a los ocho equipos clasificados para play-off, pues sorpresa y muy grata del Fuenla, que también con muchos problemas económicos, tuvo hasta que vender a su máxima estrella, Esteban Batista, porque no tiene ni patrocinador, incluso estuvieron a punto de jugar la Copa.
También, mención especial al Granca, que con un montón de bajas al final, consiguió a base de mucha fe y un CID inexpugnable conseguir la quinta plaza, y el Bilbao, con una grandísima temporada, sexto en ACB y jugó tambien la Copa.

Los demás, los de siempre, aunque a Unicaja le costo sangre, sudor y lágrimas conseguir la octava plaza, cuando era uno de los claros favoritos para estar ahí, pero una mala planificación, y la poca comunión de Aito y la grada del Martín Carpena, hizo que saliera el entrenador, y el equipo tuvo tiempo para reaccionar y llegar a play-off.
Barça, Madrid, Valencia y Baskonia han sido los cuatro primeros clasificados. Sorpresa Valencia, que con la llegada de Pesic, le dio tiempo a entrar en la Copa, y con un gran sprint llegó a ser tercero.
El Barça no ha estado tan arrollador como en la liga regular de la temporada pasada, y a pesar de ello han sido primeros.
El Madrid, con mucha lucha interna y la dimisión "incomprensible" de Messina, llegó hasta la Final Four de la Euroliga, y allí decepcionó, con lo que es un incógnita.
Baskonia, como siempre, sobreponiendose a sus bajas de todas las temporadas, serán los gladiadores de cada temporada, pero quizá con una plantilla menos compensada que otras veces.
La próxima entrada, sera ya para analizar los play-offs.

viernes, 22 de abril de 2011

WHEN WE WERE YOUNG AND ALMOST CHAMPIONS (ESTUDIANTES 80-?)

Pues hoy toca hablar del ESTU, de los años 80 y 90.

En la temporada 80-81 fue cuando salió de la cantera del Magariños, un chaval muy fuerte, no muy alto para jugar de pivot y que solo tenía 19 años, su nombre era Fernando Martín, y nos duró muy poco en Estudiantes y luego en la vida misma.

En ese año que jugo Fernando, fuimos subcampeones de liga, en una plantilla en la que estaban Vicente Gil, Del Corral, el "Sapo" Lopez Rodríguez y el americano de turno, Slab Jones. Se conoce que como lo hicimos tan bien, pues el siguiente año, se nos fueron todas las figuras y hubo que tirar de cantera para hacer frente a la temporada (terminamos décimos).

En la temporada 83-84, comenzó la era ACB y llegó el gran susto, nos tuvimos que jugar la permanencia contra el Peñas Recreativas de Huesca, ganando el play-off, 2-1. En la plantilla estaban dos americanos de gran nivel, Terry Sttots y Chuck Aleksinas (un armario). A título personal tengo que decir que también jugaba en ese equipo un tal Hector Perotas, que a la mayoría no os sonará de nada, pero resulta que era hijo de un profesor del instituto donde yo iba, el Eijoo y Garay, que en su día fue filial del Ramiro de Maeztu (toma ya medallita que me he colgado).

La siguiente temporada es bastante importante para el Estu, porque llegaron dos americanos que dejaron gran huella en el club y en la Demencia, fueron David Russell y John "Oso" Pinone.

De los más destacable de las siguiente temporadas, es que nos vamos asentando como uno de los mejores equipos ACB, llega Rickie Winslow, sustituyendo a un lesionado Russell (temp.88-89) y en esa misma temporada suben al primer equipo Alberto Herreros y Nacho Azofra, y el "cura" Miguel Ángel Martín sustituye a Paco Garrido al frente del equipo.

Los 90 empezaron muy bien y en la 90-91 somos semifinalistas en la Liga y finalistas en la Copa, y es que nos estábamos preparando para nuestra gloriosa temporada 91-92, en la que ganamos la Copa del Rey en Zaragoza, con "Pinoso" de MVP y volvimos a hacer historia llegando a la Final Four de Estambul, para jugarnos la Euroliga, después de eliminar en el Palacio de los Deportes al todopoderoso Maccabi, al, ya famoso grito de la Demencia : "QUE NOS VAMOS A ESTAMBUL, CHIMPUN, A ESTAMBUL CHIMPUN, A ESTAMBUL CHIMPUN".  Esta parte esta dedicada a mi hermano K-Itos, que estuvo en directo en Estambul, en esa ya histórica, para Estudiantes y sus seguidores, Final Four, en la que también estaban Juventud, Philip de Milán y Partizan de Belgrado (campeón), y de la que todavía guardo y guardaré la camiseta que me trajo de recuerdo, y también tenemos por ahí un gorro turco con el Víctor, que era muy pequeño, se lo ponía y también cantaba, con su lengua de trapo, el "A ESTAMBUL CHIMPUN".
La plantilla ese año la componían : Pablo Martínez, Juan Antonio Orenga, Pinone, Winslow, Pedro Rodriguez, Juan Antonio Aguilar, Juan Aisa, Alfonso Reyes, Herrero y Azofra. Entrenador : Miguel Ángel Martín.
Caímos eliminados a las primeras de cambio, pero el disfrute no nos lo pudo quitar nadie.

En la temporada 92-93 llegó el "Yeti" (Danko Cvjeticanin) y volvimos a caer en semifinales de la Liga.

En la 93-94, se nos van Pinoso y Nacho-cho-cho Azofra, y volvemos a caer en semifinales de la Liga.

En la 94-95, destituyen a Miguel A. Martín, y se hace cargo del equipo Pepu Hernández.

En la 95-96 vuelve Azofra, se incorpora Chandler Thompson y sube al primer equipo, Carlos Jiménez. Quedamos otro vez eliminados en semifinales de la Liga, pero nos clasificamos para la Euroliga.

En la 96-97, el otro equipo de Madrid, se lleva a tres de los mejores jugadores de la plantilla, Herreros, Orenga y Mikhailov, por lo que de nuevo hay que tirar de cantera, apoyados con Vecina y la llegada de Shaun Vandiver. Terminamos bien, terceros en la liga y otra vez clasificados para la Euroliga.

Y cumplimos 50 años en la temporada 97-98.

En la 98-99, jugamos la final de la Korac y después de ganar el primer partido al Barça de 16 puntos, en la vuelta remontan y nos quedamos con la miel en los labios. En la Liga, volvimos a caer en semifinales. En esta temporada, de la plantilla de doce jugadores, diez eran de la cantera (vamos como ahora ????? jejeje).

Otra alegría en la temporada 1999-2000, a pesar de la baja de Iñaki de Miguel, y otra vez contando con la cantera, de la que salía Felipe Reyes, para ayudar en el juego interior a su hermano Alfonso y a Vandiver. En esta temporada volvimos a gana la Copa del Rey, en Vitoria con un equipo formado por ocho canteranos, otro nacional y dos americanos (Vandiver y Thompson). En la liga quedamos eliminados por el Real Madrid en el quinto partido de semifinales, con una jugada que siempre quedará en nuestra memoria : pase de Aisa a Thompson, que debajo del aro falló sin que todavía sepamos como, se balón no entró.

En todas esas temporadas con Pepu en el banquillo fue cuando el equipo hizo mejor juego, más alegre, más rápido, ganandose la simpatía de muchos aficionados al baloncesto.

Para terminar esta entrada, recordad la temporada 2003-04, que fue en la que conseguimos, por fin, jugar la final del play off de la ACB. Eliminamos al Madrid en cuartos, en semifinales al Tau Vitoria, ganando el quinto partido en el Buesa Arena, y ya en la final, perdimos en el quinto partido ante el Barça en el Palau.

Después de ese año, se nos fue del equipo Pepu, empezamos a tener problemas económicos, se nos fueron más jugadores al otro equipo de Madrid, a la NBA y nada ha vuelto a ser igual. Por no ser igual, parece que ya ni salen jugadores de la cantera (perdona Jaime Fernández) y la plantilla actual no es como las de antaño, con canteranos y extranjeros que estaban en el equipo un montón de temporadas, solo nos queda la garra de dos viejos rockeros (Pancho y Germán) que no sabemos cuanto duraran.

Pero somos el ESTU y volverán tiempos mejores, y saldrán jugadores de la cantera con ganas de comerse el mundo y volver al espíritu del Magariños, y tendremos suerte y ficharemos extranjeros buenos que se sienta identificados con ser DEMENTES, y conseguiremos patrocinadores (que tampoco nos quitará el Madrid), y por fin, tendremos una buena gestión y encontraremos dinero para que esta locura de "EQUIPO DE PATIO DE COLEGIO" nos haga seguir soñando con ser una vez más CAMPEONES.

(K-ITOS, VA POR TI)






sábado, 2 de abril de 2011

MIS "COMIENZOS" EN LA NBA - PART TWO (AND FINAL)

Después de alguna semana de abandono, intento retomar este blog.

Me había quedado en mi afición por LAKERS.

En esta época era cuando se empezaban a ver en la tele, el programa que nos enseñaba a todos estos jugadores, se llamaba CERCA DE LAS ESTRELLAS, y lo presentaba Ramón Trecet y le ayudaba un joven Esteban Gómez que ponía el punto serio (por allí pasaron como invitados, Vicente Salamer ó Santiago Segurola). Así empezamos a entender que la NBA era algo más que baloncesto ó no el baloncesto puro, sino también era espectáculo y divertimento.

En esa época grababa los All Star y las series finales (ahora lo sigo haciendo, pero antes era con vídeo VHS y ahora me lo bajo de Internet).

Después pasó a Canal +, allí fue el poeta Andrés Montes, con Antoni Daimiel(Crónica en rosa) quienes hacían de sus retransmisiones una forma diferente de hacer estas cosas.

También empezaron a proliferar las revistas sobre basket, y si bien durante muchos años esperaba ansioso los miércoles del NUEVO BASKET de Franco Pinotti, luego empezó GIGANTES ó BASKET 16 (ahora mismo, de las tres, solo queda GIGANTES) y con ellas ya estábamos todos informados de todo lo que pasaba allende los mares y todos conocíamos a las figuras NBA.

Ahora ya no hay problemas tenemos Internet, sabemos inglés (ó intentamos aprender como yo), BBVA es el patrocinador de la NBA y ya todos los días, en todas las TV dan una pequeñísimo resumen (aunque los comentarista confundan equipos y jugadores). Esto es lo que pasa con la globalización.

Bueno, pues estos fueron mis comienzos en la NBA. Seguiré hablando de ella, pero espero que no sea contando historietas como el Abuelo Cebolleta, porque leyendo ésto parece que tenga ya 50 años o así.

Por adelantar la próxima entrada, dos de mis seguidores (gracias hermanitos), me han propuesto que escriba sobre el Estu de los 80 (when we were young and almost champions). (Que conste que me lo tendré que currar porque ya hace unos "poquillos" años).

CARIÑO, TE AVISO, NOS VAMOS A TREVISO. (UY, perdón me he equivocado, que no vamos a ningún lado) ;)  

sábado, 5 de marzo de 2011

MIS "COMIENZOS" EN LA NBA - PART ONE

A petición de una "seguidora" (gracias sobrina mayor) que pedía que hablara de NBA, empezaré contando que más o menos, me aficioné al basket americano, siguiendo los Torneos de Navidad del Real Madrid, cuando venían universidades americanas de relumbrón, sobre todo me acuerdo de cuando vino North Caroline del eterno Dean Smith, y Phil Ford ó Tom LaGarde como jugadores que yo recuerde, y fue en 1974 (esto lo he tenido que buscar porque no me acordaba del año).
Y es a principio de los 80, cuando buscando y requetebuscando empiezo a encontrar revistas de basket en las que también hablaran de la NBA (baloncesto profesional) o de la NCAA (baloncesto universitario). Ahora se que es un poco difícil entender que no se encontrara mucha información sobre algún tema, pero no conocíamos Internet, casi ninguno teníamos ordenador personal y no era tan fácil recibir revistas de otros países en este nuestro Imperio.

Y así fue como fui descubriendo a gente como Julius Erving (Doctor J) y predecesor de Michael Jordan, Artis Gilmore, George Gervin, Bernard King, Moses Malone, Kareem Abdul Jabbar, Bill Walton ó Darryll (Baby Gorilla) Dawkins (Chocolat Thunder), un grandullón que el fue el primer jugador que yo vi romper un tablero en pedazos al realizar un mate(DUNK in english), y al que en el 2009, cuando vinieron los UTAH JAZZ a jugar en Madrid, puede ver y fotografiar en directo.

Después empecé a ver esos grandes duelos entre LAKERS y CELTICS, entre MAGIC JOHNSON  y LARRY BIRD, y me hice de los LAKERS, quizá por su juego electrico y rápido (el famoso SHOWTIME) ó quizá porque luchaban contra los que siempre ganaban ó el poder establecido (como  "mis" ATLETI o ESTU), no lo sé muy bien.

TO BE CONTINUED..............

sábado, 19 de febrero de 2011

COPA DEL REY DE BALONCESTO - MADRID, FEBRERO 2011

DIA 1

Tengo la suerte de poder haber comprado un abono para esta Copa del Rey de Baloncesto, (para mí, es mi segunda fase final), y pienso, que por lo menos una vez en la vida, la gente a la que le gusta el basket tendría que ir a una "peregrinación" de estas para ver el ambiente y el buen rollo que se vive (esperamos que no lo estropeen “los clubs de futbol”).
Día 1 – A mí me decepcionó un poco Blancos de Rueda, parecía que se daban por satisfechos con haber llegado a esta fase final. El Powers fue bastante superior, y por fin, puede ver a un Claver comprometido. Tambien esperaba más de Van Lacke, pero la verdad es que el Valladolid, como he dicho al principio, decepcionó un poco.
En el segundo partido, buena batalla del Granca, grandísima, como siempre, su afición, que no falla nunca y Carroll muy enchufado, pero les salió el chicharrero, “aclamado” por la afición pio-pio, y les estropeo la fiesta. Grandísimas las aficiones de basket. Otra cosa que me llamó mucho la atención, es que a pesar de que se juega en Madrid, fue la sonorísima pitada al Madrid cuando salió a calentar. Ah! Y las cheerleaders, espectaculares, vamos que tenemos que seguir pidiendo el MVP para ellas cada vez que salgan.
P.S.: La otra fase final a la que asistí, fue también aquí en Madrid, hace dos años, y la organización fue muchísimo mejor de lo que está siendo esta.biente y el buen rollo que se vive (esperamos que no lo estropeen "los clubs de futbol"). Dia 1 - A mi me decepcionó un poco el Blancos de Rueda, parecía que se daban satisfechos con haber llegado a esta fase final. El Powers fue bastante superior, y por fin, pude ver a un Claver comprometido.
En el segundo partido, buena batalla del Granca, grandisima como siempre su afición, que no falla nunca y Carroll muy enchufado, pero les salió el chicharrero, "aclamado" por la afición pio-pio, y les estropeo la fiesta. Grandísimas las aficiones de basket, y como bien dices, sonorisima pitada al Madrid, cuando salió a calentar. Ah! y las cheerleaders, espectaculares, vamos que tenemos que seguir pidiendo el MVP para ellas cada vez que salgan.
P.S.: La otra fase final a la que asistí, fue tambien aqui en Madrid, hace dos años, y la organización fue muchisimo mejor de lo que esta siendo esta.

DIA 2

Nada más llegar, y disfrutar de la alegría de las aficiones y ver paseando por la Zona Lúdica a Fede Van Lacke, a Salva Guardia y a Sito Alonso, llega el momento de entrar, y me cachean y me  miran las bolsas como si estuviéramos en el aeropuerto (ayer casi no me dejan pasar un bocadillo, por si lo tiraba, con lo rico que estaba, lo iba a tirar! y además era con pan tierno, casi tiro mejor el móvil, que me lo dejaban pasar sin decirme nada) y encima hay dificultades con la entrada impresa porque los lectores tienen problemas. Los compañeros de asiento llegaron con el partido bastante iniciado porque les tuvieron más de media hora en la cola. Lo dicho en el día 1, mal la organización.
En cuanto a basket, grandísimo primer partido, duelo vasco, el mejor hasta el momento, con el BBB plantando cara a todo un Baskonia, jugando con alegría, velocidad, sin complejos y con Vasileiadis de MVP (Más Veloz Pistolero, yo creo que ya está en el aire cuando recibe el balón para tirar), y bonita "batalla" entre las aficiones.
Después, otro duelo, ahora catalán, que, a mí, me pareció un poco descafeinado, porque aunque la Penya llegó a apretar el marcador, el Barça, cuando quiso y de mano, nunca mejor dicho, de la "segunda unidad", se marchó otra vez.
"Entrañable McDonald y su "club de fans" canarios, los canticos de las hinchadas, que hasta se oyó el Estu, Estu (mi equipo), y las semifinales que casi todo el mundo había pensado están aquí.
Esta tarde otra vez al Palacio a disfrutar.

DIA 3

Día 3 - Pues otra vez en el Palacio, otra vez a cachearnos y ya estamos dentro. Manel Bosch sigue estando 2 filas debajo de donde estoy, pero Imbroda ya no está (en el Twitter me dice que ha vuelto a Málaga, que ya había visto a las 8 equipos). Y las semifinales que empiezan.  Sueño con una final, Valencia - Baskonia, para que no estén los del futbol (en la anterior fase final en Madrid, disfrute con la final Unicaja - Baskonia). Primer partido Madrid - Power Valencia. Después de haber visto al Valencia ayer, y la exhibición de Claver, tengo esperanzas en ver, por fin a un Valencia grande, pero de nuevo me defrauda, y ni Victor, ni Rafa, ni sus pivots juegan un pimiento, y el Madrid, con un gran Chacho y Chimpa (como se nota que eran del Estu, jejejeje) se deshacen del Valencia. Adios parte de mi sueño
En la otra semifinal, Barça - Baskonia, esperando que Baskonia diera un susto al mejor equipo de Europa, tampoco hubo mucho partido, ya que Navarro no quiso, y adiós al Baskonia, con sin duda alguna, la mejor afición del todo el torneo. Magistral la despedida a su equipo, que después de perder de 20 la semifinal fue aclamado durante casi una hora por esta gran afición.
DIA 4
Día 4 – Y no va más!!!!!!, es el último día y es la final que todos los medios deseaban, empezando por TVE, y terminando por el que queráis. Quizá sea bueno para que se hable en las radios, en las teles y en todos los periódicos de otro duelo Madrid –Barça, pero a mi no me gusta.
Una vez dentro del Palacio, veo que no va a ser un partido cualquiera, porque las gradas, bueno mejor dicho las zonas vips están “petadas” de gente que nunca he visto por aquí, veo entrar a Pedro J y a Inda, incluso a Florentino Pérez (??). Bueno, pero todo no va a ser malo porque también veo al Gran Jimix, a Dueñas o a Pablito Martínez.
Y comienza el partido, y oh sorpresa, de repente llevamos diez minutos y todavía hay partido, que raro es esto en los últimos Madrid – Barça. El Madrid, empieza atando muy fuerte a Navarro, y el Barça empieza muy fallón. De momento, buen partido en defensa, aunque no muy vistoso en ataque. Los jugones no pueden hacerlo, Ricky, que no ha estado muy afortunado en toda la fase final, no puede dar velocidad a los suyos, porque el Madrid tampoco le deja, y da la sensación, como en los anteriores partidos, que cuando juega Sada, el Barça juega mejor; por el lado madridista, el Chacho no tiene la alegría de otros partidos, no sé si por su culpa o por la de Messina, y el partido es un poco soso, a no ser por el recital de tiro de Anderson. Acaba la primera mitad, y sigue habiendo partido!!!!!.
En el descanso, Xavi Pascual les debe poner las pilar a los suyos, porque salen lanzados y con un gran acierto en los tiros, aunque Navarro sigue bien atado, pero Anderson sigue bien, y aparecen Sada y Grimau, los hombres grises que siempre están allí cuando las figuras no están tan bien, o simplemente hay que “arrimar el hombro”, y creo que es cuando el partido, ahora si, se acaba. El Madrid con más corazón que juego, intenta meterse otra vez, Mirotic y el Chacho, intentan a base de triples que esto siga, pero el Barça no esta por la labor, y cierra el partido.
Ya en el fin de fiesta, Messina da un abrazo a Rossell (si,si a Rosell) bastante más amigable que su saludo con Florentino, el Rey da la Copa a Grimau y este se la cede a Bassile para que sea él quien la levante delante de todo el público, mientras Messina, hace que sus jugadores se queden en la cancha para felicitar al campeón (como debe ser).
Y colorín, colorado, esta fase final de 2011 se ha acabado, y no me tengo que olvidar de las cheerleaders que con su profesionalidad y su buen hacer nos han hecho disfrutar de los tiempos muertos y de los descansos, y de esas ocho aficiones (bueno también había una pequeña muestra de la mía, la del Estu, que hemos ido a todos los partidos) que siguen esta Copa del Rey, y hacen que sea un ejemplo para todo el deporte, por su educación y su continuo animo a sus equipos.

EL BAUTISMO DE MI BLOG

Hola a todos, y buenas noches, noches.
Pues nada, que me ha dado fuerte con las nuevas tecnologías, y después de Facebook y Twitter, ahora voy y me hago un blog, chulo que es uno.
En principio, este blog lo quería para hablar de baloncesto, pero, me imagino que acabaré hablando de casi todo, si esta fiebre de nuevas tecnologías me dura.
Y nada más, ahora colgaré mis comentarios sobre la Copa del Rey de baloncesto, y será mi bautismo.
Bueno espero vuestros comentarios.
Buenas noches y buena suerte.