domingo, 21 de agosto de 2011

COMO "RESPIRAN" LAS NUEVAS PLANTILLAS DE LOS EQUIPOS ACB

El verano comenzó movidito por el tema de los cupos y del nuevo patrocinio de la liga ACB, desde ahora LIGA ENDESA, y ahora ya, una vez aclarado sobre todo el problema de los cupos, pues ya todo el mundo se ha puesto manos a la obra para ir cerrando sus plantillas. Lo de los cupos no lo voy a explicar por que además de que no entiendo mucho de leyes, creo que en otros blogs algo más complejos y con más tiempo, y que se dedican profesionalmente a esto, lo han explicado y lo van a explicar mucho mejor que yo, pero en resumidas cuentas, la nueva situación queda de la siguiente forma:

1.- Define como jugador de formación a todo aquel jugador comunitario y/o asimilado, formado entre la edad de 14 y los 20 años en cualquier equipo federado español y por un periodo mínimo de 3 temporadas

2.- Establece que en plantillas de 11 jugadores habrá 4 jugadores de formación y en plantillas de 12 jugadores 5 jugadores de formación.

3.- Mantiene en los equipos ACB la presencia de un máximo de 2 jugadores extracomunitarios.

4.- Se asimilan a jugadores comunitarios los jugadores que tengan la nacionalidad de una federación adscrita a FIBA Europa.

Los primeros líos ya han comenzado, porque, por ejemplo, el pequeño de los Gasol, Adria, no estaría considerado como "jugador de formación", y como han empezado a llover nacionalizaciones rarisimas a jugadores americanos para tener el status de comunitario (sin  ir más lejos el nuevo jugador del Estu, Simmons, tiene pasaporte búlgaro, y seguro que ni sabe donde esta ese país).

Bueno vayamos con los fichajes, el Barcelona, veía como perdía a Ricky Rubio, que se va a la NBA, y se ha movido fichando a Huertas, para suplirle, repescando a Rabaseda y fichando a Eidson, jugador que me encantó en la última Final Four de la Euroliga.

El Bilbao, se ha reforzado con gente veterana como Raúl López, y Roger Grimau que dejaba el Barça y su capitanía, y fichando para la pintura a D'Or Fischer, descartado por el Madrid.

El Madrid, después de un primer mes loco, ya que no sabían si querían superequipo, equipo para pasar el rato, entrenador de postín o entrenador en formación, presupuesto grande o muy reducido, al final se decidió a fichar a Pablo Laso como entrenador, y a J C Carroll y al lituano Pocius(me gusta) para la nueva plantilla, además del culebrón de Rudy Fernández, que veremos como termina, porque las informaciones no son de momento nada claras.

Quizás el Baskonia como siempre es el que más se ha movido en el mercado, ya que ha tenido bajas bastantes sensibles como las de Barac, Batista y Huertas, y de momento, ha fichado a Lampe y a Heurtel, base francés, que hizo una gran temporada en Alicante.

Yo creo que el Valencia, ha sido uno de los clubs que mejor se han reforzado, si bien la más que posible salida de Savanovic, sea una baja sensible. Pero es que llegan, Canner-Medley, gran temporada en el Estu, Rodrigo San Miguel, y AJ Ogilvy, volviendo a su banquillo Paco Olmos, después de la salida de Pesic.

Esto en relación con los primeros clasificados de la temporada pasada. En cuanto a los demás equipos, y un poco a modo de resumen, me gusta como se ha reforzado el Murcia, sobre todo con el fichaje de Franch, también el Cajasol (donde ha llegado nuestro viejo capi Pancho Jasen), y los demás equipos, han apostado por gente joven y con futuro, y a expensas de lo que haga la Penya que es el menos se ha movido y solo tiene 7 jugadores, y es que como diría el gran Chiquito, " la cosa esta muy malita" en cuestión de dinero.

Y para el final, nuestro Estu, con la llegada, más que ilusionante de Pepu, y con la vuelta de Carlos Jimenez para "poner en orden al equipo" con la ayuda de Germán Gabriel.

La verdad es que se ha movido muy lentamente, primero renovando a Granger, Driesen y Clark, que tendrán que dar un paso al frente este año, si quieren de verdad verse en la élite, la confirmación de Jaime Fernández, campeón de Europa sub18, y la subida de Eduardo Martínez, y la vuelta tras cesión de Víctor Serrano, y después los fichajes con caché de Cedric Simmons, como he dicho antes, con pasaporte búlgaro y de Antoine Wright, dos jugadores que salieron elegidos en el número 15 del draft, y de los que se espera muchisímo, después de los buenos números que hicieron la temporada pasada en Grecia y China, respectivamente, pero que son una incógnita para esta exigente nueva LIGA ENDESA. Ultimamente ha surgido la noticia de que Chris Lofton también esta fichado, por lo que el equipo ya va cogiendo forma.

Y bueno hablar de las salidas, porque se nos han ido dos jugadores muy carismáticos como el capi Jasen y Canner-Meddey que nos sacaron de más de un apuro en las últimas temporadas, también se han ido Oliver y Luis Casimiro, además de una forma que no me parece la más elegante por parte del club.

Pues lo dicho, temporada ilusionante por la vuelta de Pepu, y esperemos que del "espíritu del Ramiro".

QUEREMOS VOLVER A SER UN EQUIPO DE CANTERA Y "DE PATIO DE COLEGIO", QUEREMOS VOLVER A NUESTRAS RAICES, A RECONOCERNOS EN ESTE EQUIPO.


2 comentarios:

  1. Creo que todavia tiene que explotar. Esta ha sido su primera temporada ACB, y sobre todo ha destacado fisicamente, habrá que ver lo que le piden que haga en el Barça y su importancia en las rotaciones, pero pinta bien.

    ResponderEliminar