domingo, 10 de marzo de 2013

EL ABUELO CEBOLLETA Y "SU" HISTORIA DE COMO SE INICIO EN ESO DEL BA-LON-CES-TO.

Hace un tiempo terminé de leer el libro de "Ganar es de horteras" donde el autor, Guillermo Ortiz, cuenta su historia de como empezó a ser del Estudiantes, y entonces, me vinieron los recuerdos de como yo empecé a interesarme por esto del baloncesto, y se me ocurrió que quería contarlo por aquí.

Primero de todo, y en lo referente al título, quería explicar, sobre todo a los más jóvenes  que el Abuelo Cebolleta, salía en los antiguos tebeos, y era temido por toda su familia porque se ponía a contar "batallitas".
Pues  hoy  soy  yo,  quien  quiere  contar, a  quien  quiera  leerlo,  mis  primeras  batallitas  en  esto  del  BA-LON-CES-TO.

Eran finales de los 60 en Linares, provincia de Jaén  una ciudad que vivía de las industrias OLMESA (la fábrica de las latas) y SANTANA (donde fabricaban los Land Rover), donde se trasladó mi familia porque mi padre había encontrado trabajo en la primera de ellas, y ya teníamos casa propia, y no vivíamos en casa de mi abuela con ella y mis cuatro tíos (aunque yo me lo pasaba genial porque era el único sobrino y todos los juegos y atenciones eran para mi!!!!).

Bueno, pues eso, que vivíamos en Linares, y que yo recuerde no había ninguna canasta en ningún parque  (¿en aquella época había parques para que jugáramos los niños ó jugábamos a lo que fuera en la calle?).

La casa donde vivíamos tenia un patio trasero y recuerdo que alli fue donde yo empecé a "jugar" al baloncesto. Por esa época, yo tendría pues entre 8 y 9 años y mis partidos eran de yo contra mi mismo, locutados por mi, y las canastas eran la intersección de las cuerdas donde mi madre colgaba la ropa después de lavarla, con lo que algún pescozón me llevaría por ensuciarla o incluso por tirar la ropa al suelo. Ah, y el balón, por supuesto, era uno de fútbol.

En la televisión, en blanco y negro y solamente dos canales, en cuanto a baloncesto, solo se veía al RMadrid jugando la Copa de Europa y el Torneo de Navidad, que a mi me gustaba más.

Por cierto, y al cabo de muchos años, me he enterado de que en Linares existió un equipo profesional de baloncesto, el Land Rover Linares (cuyo nombre real fue UCLA Basket Linares), perteneciente a otra liga al margen de la ACB, la CBP (Circuito de Baloncesto Profesional) que solo existió en los últimos meses de 1988. (http://unidosporelbasket.blogspot.com.es/2012/06/existio-otra-liga-en-espana-la-cbp.html

A principios de los 70 nos volvimos a Madrid, y ya empecé a ver canastas en mi colegio (C.N. Cid Campeador) y luego en clase de gimnasia, íbamos al Polideportivo Municipal de Aluche, al pabellón cubierto, donde empezamos a hacer equipos y a jugar (años más tarde, finales de los 80 y principios de los 90, sería "nuestra" mejor cancha, en la que jugamos los campeonatos municipales).



En los partidos con el cole, jugábamos con la camiseta de gimnasia del cole que recuerdo que era roja y que no era "Dry Fit" ni nada de eso, como las de ahora, eran más bien como de punto, y el número cosido por tu madre.

Luego en 1974, empecé el BUP, y me tuve que buscar un instituto, y me matriculé en el I.N.B. Eijoo y Garay, que según decían en aquella época era "filial" del Ramiro de Maeztu, de mi Estu, eramos de segunda, pero filial al fin y al cabo (al final con los años, no se muy bien si eso era una leyenda urbana o de verdad en su día fue filial, pero cuando me matriculé me hizo mucha ilusión.

Allí si que había canastas, y además en los dos patios de recreo, en el de los de inglés y en el de los de francés, y también había más gente a la que le interesaba el baloncesto, y buscábamos revista que nos hablaran del Ignis de Varese, de Manolito Raga, de Bob Morse, incluso de tácticas.

Cuando pasé a la Universidad, la verdad es que si que hacíamos algunas pachangas de baloncesto, pero al único equipo al que me apunte, fue al de fútbol de mi clase.

Bueno, esta ha sido mi pequeña historia que os quería contar y espero no haberos aburrido.

(Nunca he sido alto, sigo con mi 1,70 y no he tenido tampoco nunca condicionales innatas como para jugar más que para divertirme, pero me gustaba y me sigue gustando, y espero seguir disfrutando del baloncesto durante mucho tiempo, aunque ya sin jugarlo).

 

1 comentario:

  1. Abuelooooo...suena muy divertido todo lo de Linares. Da gusto seguirte en las frases, perderte.en los renglones y disfrutar de cada hazaña. Besazossss

    ResponderEliminar