viernes, 22 de abril de 2011

WHEN WE WERE YOUNG AND ALMOST CHAMPIONS (ESTUDIANTES 80-?)

Pues hoy toca hablar del ESTU, de los años 80 y 90.

En la temporada 80-81 fue cuando salió de la cantera del Magariños, un chaval muy fuerte, no muy alto para jugar de pivot y que solo tenía 19 años, su nombre era Fernando Martín, y nos duró muy poco en Estudiantes y luego en la vida misma.

En ese año que jugo Fernando, fuimos subcampeones de liga, en una plantilla en la que estaban Vicente Gil, Del Corral, el "Sapo" Lopez Rodríguez y el americano de turno, Slab Jones. Se conoce que como lo hicimos tan bien, pues el siguiente año, se nos fueron todas las figuras y hubo que tirar de cantera para hacer frente a la temporada (terminamos décimos).

En la temporada 83-84, comenzó la era ACB y llegó el gran susto, nos tuvimos que jugar la permanencia contra el Peñas Recreativas de Huesca, ganando el play-off, 2-1. En la plantilla estaban dos americanos de gran nivel, Terry Sttots y Chuck Aleksinas (un armario). A título personal tengo que decir que también jugaba en ese equipo un tal Hector Perotas, que a la mayoría no os sonará de nada, pero resulta que era hijo de un profesor del instituto donde yo iba, el Eijoo y Garay, que en su día fue filial del Ramiro de Maeztu (toma ya medallita que me he colgado).

La siguiente temporada es bastante importante para el Estu, porque llegaron dos americanos que dejaron gran huella en el club y en la Demencia, fueron David Russell y John "Oso" Pinone.

De los más destacable de las siguiente temporadas, es que nos vamos asentando como uno de los mejores equipos ACB, llega Rickie Winslow, sustituyendo a un lesionado Russell (temp.88-89) y en esa misma temporada suben al primer equipo Alberto Herreros y Nacho Azofra, y el "cura" Miguel Ángel Martín sustituye a Paco Garrido al frente del equipo.

Los 90 empezaron muy bien y en la 90-91 somos semifinalistas en la Liga y finalistas en la Copa, y es que nos estábamos preparando para nuestra gloriosa temporada 91-92, en la que ganamos la Copa del Rey en Zaragoza, con "Pinoso" de MVP y volvimos a hacer historia llegando a la Final Four de Estambul, para jugarnos la Euroliga, después de eliminar en el Palacio de los Deportes al todopoderoso Maccabi, al, ya famoso grito de la Demencia : "QUE NOS VAMOS A ESTAMBUL, CHIMPUN, A ESTAMBUL CHIMPUN, A ESTAMBUL CHIMPUN".  Esta parte esta dedicada a mi hermano K-Itos, que estuvo en directo en Estambul, en esa ya histórica, para Estudiantes y sus seguidores, Final Four, en la que también estaban Juventud, Philip de Milán y Partizan de Belgrado (campeón), y de la que todavía guardo y guardaré la camiseta que me trajo de recuerdo, y también tenemos por ahí un gorro turco con el Víctor, que era muy pequeño, se lo ponía y también cantaba, con su lengua de trapo, el "A ESTAMBUL CHIMPUN".
La plantilla ese año la componían : Pablo Martínez, Juan Antonio Orenga, Pinone, Winslow, Pedro Rodriguez, Juan Antonio Aguilar, Juan Aisa, Alfonso Reyes, Herrero y Azofra. Entrenador : Miguel Ángel Martín.
Caímos eliminados a las primeras de cambio, pero el disfrute no nos lo pudo quitar nadie.

En la temporada 92-93 llegó el "Yeti" (Danko Cvjeticanin) y volvimos a caer en semifinales de la Liga.

En la 93-94, se nos van Pinoso y Nacho-cho-cho Azofra, y volvemos a caer en semifinales de la Liga.

En la 94-95, destituyen a Miguel A. Martín, y se hace cargo del equipo Pepu Hernández.

En la 95-96 vuelve Azofra, se incorpora Chandler Thompson y sube al primer equipo, Carlos Jiménez. Quedamos otro vez eliminados en semifinales de la Liga, pero nos clasificamos para la Euroliga.

En la 96-97, el otro equipo de Madrid, se lleva a tres de los mejores jugadores de la plantilla, Herreros, Orenga y Mikhailov, por lo que de nuevo hay que tirar de cantera, apoyados con Vecina y la llegada de Shaun Vandiver. Terminamos bien, terceros en la liga y otra vez clasificados para la Euroliga.

Y cumplimos 50 años en la temporada 97-98.

En la 98-99, jugamos la final de la Korac y después de ganar el primer partido al Barça de 16 puntos, en la vuelta remontan y nos quedamos con la miel en los labios. En la Liga, volvimos a caer en semifinales. En esta temporada, de la plantilla de doce jugadores, diez eran de la cantera (vamos como ahora ????? jejeje).

Otra alegría en la temporada 1999-2000, a pesar de la baja de Iñaki de Miguel, y otra vez contando con la cantera, de la que salía Felipe Reyes, para ayudar en el juego interior a su hermano Alfonso y a Vandiver. En esta temporada volvimos a gana la Copa del Rey, en Vitoria con un equipo formado por ocho canteranos, otro nacional y dos americanos (Vandiver y Thompson). En la liga quedamos eliminados por el Real Madrid en el quinto partido de semifinales, con una jugada que siempre quedará en nuestra memoria : pase de Aisa a Thompson, que debajo del aro falló sin que todavía sepamos como, se balón no entró.

En todas esas temporadas con Pepu en el banquillo fue cuando el equipo hizo mejor juego, más alegre, más rápido, ganandose la simpatía de muchos aficionados al baloncesto.

Para terminar esta entrada, recordad la temporada 2003-04, que fue en la que conseguimos, por fin, jugar la final del play off de la ACB. Eliminamos al Madrid en cuartos, en semifinales al Tau Vitoria, ganando el quinto partido en el Buesa Arena, y ya en la final, perdimos en el quinto partido ante el Barça en el Palau.

Después de ese año, se nos fue del equipo Pepu, empezamos a tener problemas económicos, se nos fueron más jugadores al otro equipo de Madrid, a la NBA y nada ha vuelto a ser igual. Por no ser igual, parece que ya ni salen jugadores de la cantera (perdona Jaime Fernández) y la plantilla actual no es como las de antaño, con canteranos y extranjeros que estaban en el equipo un montón de temporadas, solo nos queda la garra de dos viejos rockeros (Pancho y Germán) que no sabemos cuanto duraran.

Pero somos el ESTU y volverán tiempos mejores, y saldrán jugadores de la cantera con ganas de comerse el mundo y volver al espíritu del Magariños, y tendremos suerte y ficharemos extranjeros buenos que se sienta identificados con ser DEMENTES, y conseguiremos patrocinadores (que tampoco nos quitará el Madrid), y por fin, tendremos una buena gestión y encontraremos dinero para que esta locura de "EQUIPO DE PATIO DE COLEGIO" nos haga seguir soñando con ser una vez más CAMPEONES.

(K-ITOS, VA POR TI)






sábado, 2 de abril de 2011

MIS "COMIENZOS" EN LA NBA - PART TWO (AND FINAL)

Después de alguna semana de abandono, intento retomar este blog.

Me había quedado en mi afición por LAKERS.

En esta época era cuando se empezaban a ver en la tele, el programa que nos enseñaba a todos estos jugadores, se llamaba CERCA DE LAS ESTRELLAS, y lo presentaba Ramón Trecet y le ayudaba un joven Esteban Gómez que ponía el punto serio (por allí pasaron como invitados, Vicente Salamer ó Santiago Segurola). Así empezamos a entender que la NBA era algo más que baloncesto ó no el baloncesto puro, sino también era espectáculo y divertimento.

En esa época grababa los All Star y las series finales (ahora lo sigo haciendo, pero antes era con vídeo VHS y ahora me lo bajo de Internet).

Después pasó a Canal +, allí fue el poeta Andrés Montes, con Antoni Daimiel(Crónica en rosa) quienes hacían de sus retransmisiones una forma diferente de hacer estas cosas.

También empezaron a proliferar las revistas sobre basket, y si bien durante muchos años esperaba ansioso los miércoles del NUEVO BASKET de Franco Pinotti, luego empezó GIGANTES ó BASKET 16 (ahora mismo, de las tres, solo queda GIGANTES) y con ellas ya estábamos todos informados de todo lo que pasaba allende los mares y todos conocíamos a las figuras NBA.

Ahora ya no hay problemas tenemos Internet, sabemos inglés (ó intentamos aprender como yo), BBVA es el patrocinador de la NBA y ya todos los días, en todas las TV dan una pequeñísimo resumen (aunque los comentarista confundan equipos y jugadores). Esto es lo que pasa con la globalización.

Bueno, pues estos fueron mis comienzos en la NBA. Seguiré hablando de ella, pero espero que no sea contando historietas como el Abuelo Cebolleta, porque leyendo ésto parece que tenga ya 50 años o así.

Por adelantar la próxima entrada, dos de mis seguidores (gracias hermanitos), me han propuesto que escriba sobre el Estu de los 80 (when we were young and almost champions). (Que conste que me lo tendré que currar porque ya hace unos "poquillos" años).

CARIÑO, TE AVISO, NOS VAMOS A TREVISO. (UY, perdón me he equivocado, que no vamos a ningún lado) ;)